Las aulas del espacio de Santa Clara
Submited: 2021-04-06 22:13:43 | Published: 2021-04-12 18:57:43
DOI: https://doi.org/10.32735/esp.reg.v1i14.54
Full text
PDF
Resumen
Este sucinto artículo tiene por objetivo redescubrir las acciones educativas, sociales y políticas que circundaron a la escuela radiofónica Santa Clara, obra religiosa que trascendió a la misma religión. Su alcance de promoción social, se orientó principalmente a la población huilliche de la costa de Osorno, la que ya había pasado por el proceso de campesinización tras la reforma agraria iniciada a finales de los cincuenta por el gobierno de Alessandri Rodríguez, fomentada por Frei Montalva y aplicada por Allende Gossens. Esto último se unió a los intereses políticos de las autoridades del período y al mejoramiento social que veían necesario emprender en la población. No obstante lo anterior, las comunidades campesinas también tuvieron algo que decir, en función del momento histórico por el que fue transitando paulatinamente no sólo la radio misma, sino que principalmente sus docentes, alumnos, religiosos y radio-escuchas en general.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Revista Espacio Regional

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.