Santa María de Iquique en la identidad obrera: la radicalización de la conciencia de clase
DOI: https://doi.org/10.32735/S2735-61752014000211%25x
Resumen
La radicalidad en el incremento de la movilización y asociatividad popular desde 1890 en adelante,permite apreciar con facilidad la centralidad que adquirió la constitución de una clase social, que actuaba sobre la articulación de la identidad de los sectores populares tarapaqueños, lo que se manifestó posteriormente tanto en la protesta emprendida por los obreros del salitre en diciembre de 1907, como en las lecturas que los mismos hicieron de estos dramáticos hechos. A la luz de este proceso, proponemos un análisis sobre la formación de la conciencia de clase que generó una identidad compacta entre los obreros pampinos.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Revista Espacio Regional

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.