Un napoleónico en la araucanía, primer científico francés radicado en chile. Carlos Ambrosio Lozier, Rector del Instituto Nacional

Daniela Lozier Gotschlich, Jaime Lozier Solís

Submited: 2021-08-16 14:24:42 | Published: 2021-08-16 15:18:25

Full text
PDF

Resumen

Carlos Lozier llegó a Chile en 1822 y se involucró inmediatamente en la vida educativa del país, siendo el primer director laico del Instituto Nacional y responsable de varios proyectos importantes. No obstante, la historiografía nacional, en particular la decimonónica, desmerece a menudo sus méritos y resultados. El objetivo de este artículo consiste en, a partir de fuentes francesas y chilenas, construir primero una crónica nueva de su vida que permita poner en valor su trabajo y, así, mostrar la relevancia de sus actuares y, en un segundo tiempo, explicar el porqué de esta imagen negativa o de esta ignorancia sobre el personaje. Las ciencias anexas de la historia utilizadas en este artículo como la biografía y la prosopografía permiten justamente calificar a los individuos, abordar y entender las diversas facetas mostradas por las personalidades estudiadas y, así, llegar a una comprensión distinta y renovada, aunque no siempre más positiva, lo que no ocurre con Lozier.


Lozier Gotschlich D, Lozier Solís J. Un napoleónico en la araucanía, primer científico francés radicado en chile. Carlos Ambrosio Lozier, Rector del Instituto Nacional. Rev. Esp. Reg.. 2021;2(17): 27-40. Disponible en: https://espacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/151 [Accessed 27 Mar. 2025].
Lozier Gotschlich, D., & Lozier Solís, J. (2021). Un napoleónico en la araucanía, primer científico francés radicado en chile. Carlos Ambrosio Lozier, Rector del Instituto Nacional. Revista Espacio Regional, 2(17), 27-40. Recuperado de: https://espacioregional.ulagos.cl/index.php/espacioregional/article/view/151 27 Mar. 2025

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Revista Espacio Regional

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.