Directrices para autores/as
Revista Espacio Regional acepta Artículos de investigación, ensayos, reseñas y propuestas de Dossier, las que deben ceñirse a las siguientes directrices:
1. El manuscrito enviado debe ser original e inédito ya que se entiende el compromiso de no remitirlo al mismo tiempo a otras publicaciones, por lo que cada artículo deberá acompañarse de una declaración en la que se explicite que no ha sido publicado y que no se presentará simultáneamente a otra revista mientras el Comité Editor no haya entregado su resolución por arbitraje.
2. Los manuscritos pueden ser en modalidad Artículo de Investigación, Ensayo, Reseña o propuesta de Dossier que considera los mismos procesos editoriales.
3. Los autores o colaboradores deben enviar su trabajo por correo electrónico, en programa Word para Windows, con una extensión máxima de 15 carillas (10.500 palabras, aproximadamente), 21,59x2 7,94, tamaño carta, interlineado o espaciado sencillo en letra Times New Roman, tamaño 12, incluyendo texto, bibliografía, notas, gráficos, tablas, cuadros, mapas, diagramas e imágenes. Como se publicará en color, se debe considerar esto en el diseño de tablas, cuadros, gráficos y en la selección de fotografías u otras imágenes. Las tablas, cuadros, diagramas y gráficos deben enviarse en formato MS Excel y los mapas, fotografías e ilustraciones en formato JPEG, PNG o TIFF, preferentemente. Dichos materiales deben tener un título, número, referencia de la fuente y adjuntarse en páginas separadas al final del artículo; su ubicación en el texto debe indicarse de la manera siguiente, por ejemplo: [insertar tabla 1]. El Editor o Editora respectiva se reservará, previa autorización del Comité Editor, el derecho de efectuar los cambios necesarios para mantener el estilo de Espacio Regional.
4. Cada trabajo debe incluir al comienzo un resumen del mismo (200 palabras como máximo), en español o portugués, y el Título, abstract y palabras clave en inglés. En relación al resumen debe incluir como máximo 5 palabras claves en uno de los dos primeros idiomas además del inglés. Se espera que en el resumen se especifique el o los objetivos y los resultados de la investigación. El resumen debe contener entre 10 a 14 líneas y, de acuerdo al formato IMRYD, debe contar con: Introducción, que recogerá el objetivo o finalidad de la investigación; Metodología, que incluirá los procedimientos básicos (diseño, selección de muestras o casos, métodos y técnicas de experimentación u observación y de análisis); Resultados, principales hallazgos (dar datos específicos y su significación estadística, cuando corresponda); y, Discusión o Conclusiones.
5. El nombre del(a) autor(a) y el de la institución a la que pertenece se deberán indicar claramente. Con un llamado a pie de página al final del título se podrá indicar si el texto es el fruto de algún proyecto de investigación concursable o no.
6. La estructura del manuscrito, en el caso de investigaciones, se sugiere que contemple, como mínimo, los siguientes aspectos: planteamiento del problema o tema objeto de estudio, antecedentes y fundamentación teórica, diseño y metodología, resultados, discusión de resultados, conclusiones, limitaciones del estudio y, si corresponde, prospectivas o proyecciones. El trabajo podrá ser dividido, si así se estima, en capítulos (en números romanos), títulos (en números arábigos) y subtítulos (ordenados según las letras del alfabeto latino que nos rige).
7. Las notas de texto deben ajustarse a las siguientes indicaciones:
Notas al pie de página:
a) Las llamadas a ellas se harán mediante números volados arábigos y secuenciales.
b) Espaciado sencillo, fuente Arial 8.
En el caso de las citas textuales, cuando sean superiores a 40 palabras:
a) Irán a espacio y medio, sin comillas, en tipo normal (no en cursivas).
b) Con sangría sólo en el margen izquierdo.
Cuando se trate de citas bibliográficas:
a) Deberán ir en el cuerpo del texto e incluirán el apellido del autor, la fecha de publicación de su obra y el número de la(s) página(s) citada(s); todo lo anterior entre paréntesis. Por ejemplo: (Ríos, 2020, p. 21) ó (Ríos, 2020, Vol. 3, p. 254)
8. Los originales publicados en Espacio Regional son propiedad del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Lagos, siendo preciso citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Las y los autores recibirán un ejemplar digital íntegro del número de la Revista en el cual se publique su trabajo.
9. El Editor o Editora responsable acusará recibo de los manuscritos originales en un plazo de siete días hábiles a partir de su recepción. La aceptación de las colaboraciones dependerá del dictamen que hagan de ellas los pares académicos externos bajo el sistema de doble ciego, además de ser sometidas al sistema de control de similitud. A partir de los informes, el Comité Editor decidirá sobre la publicación e informará a los autores. En caso positivo, el plazo máximo transcurrido desde la llegada del artículo y su publicación es de un año.
10. El o la editora responsable, en conjunto con el Comité Editorial de la Revista, no comparten de manera obligada las opiniones o conclusiones expresadas en las colaboraciones, por lo que éstas representan solamente la perspectiva de las o los autores.
Todos los contenidos insertos en la Revista están protegidos por una licencia Creative Commons, lo que significa que la o el autor que entrega su trabajo a la revista Espacio Regional acepta los términos de licencia de tales características. Para más información sobre licencia de este tipo, se recomienda seguir este enlace: http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/es/legalcode.es
11. La Lista de Referencias se consignará al final del artículo y hará alusión a los trabajos efectivamente considerados en la elaboración del mismo. El listado se encabezará con el título “Bibliografía” y los trabajos se ordenarán alfabéticamente, tomando como base el apellido de los autores (excepto en los autores institucionales). Si se ha trabajado con más de una obra de un mismo autor se deben ordenar sus obras desde la más reciente a la más antigua. Se utilizará sangría especial francesa. Se sugiere evitar el uso de guiones para indicar que las referencias pertenecen a un mismo autor. Para estos efectos u otros deberá seguirse el Manual de Estilo o normativa APA Séptima Edición (American Psychological Association) a la que responde Espacio Regional.
Los datos para redactar la cita se tomarán del documento original al que se refieren, y se extraerán principalmente de la portada.
12. En cuanto a la autoría, hay que tener en cuenta las siguientes normas:
a) Para escribir el título, se respetará el criterio de uso de mayúsculas de la lengua en la que se da la información.
b) Los subtítulos se pueden incluir tras el título, separados por dos puntos y espacio (: )
c) Si en el documento no aparece ninguna fecha se puede dar una fecha aproximada anteponiendo la abreviatura de circa: ca. entre corchetes.
13. Con la intención de mejorar la visibilización de cada artículo publicado, la Revista asigna a cada objeto digital un código identificador o DOI (Digital Object Identifier) como enlace permanente y único.
14. Las colaboraciones deben enviarse al correo electrónico: revistaespacioregional@ulagos.cl o a www.revistaespacioregional.com a nombre del(a) editor(a) general.