Políticas de la editorial

Enfoque y alcance

La revista Espacio Regional se traza como objetivo la producción y difusión de investigaciones y estudios en Ciencias Sociales desde diversas perspectivas que contribuyan al debate en torno a los actores sociales y a los escenarios y   procesos en los cuales discurre su quehacer, orientándose a temas regionales, históricos, geográficos, socio-culturales, educativos o temáticas que, sin ser parte exclusiva de estas áreas del conocimiento, sean puntos de encuentro entre ellas, todo lo anterior a partir de una amplia cobertura temporal.

Las contribuciones académicas  pueden circunscribirse en alguno de los siguientes subgéneros textuales:

  • Artículos Científicos
  • Reseñas
  • Ensayos
  • Propuestas de Dossier

 

Políticas de sección

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Corresponde al manuscrito a publicar que da a conocer estudios en curso y resultados finales o hallazgos de una investigación. Considera planteamiento del problema o tema u objeto de estudio, antecedentes y fundamentación teórica, diseño y metodología, resultados, discusión de resultados, conclusiones, limitaciones del estudio y, en su caso, prospectiva. Además, incorpora referencias bibliográficas actuales e idóneas a la investigación, citada en el manuscrito.

Comprobado Recepción abierta Comprobado Indizado Comprobado Es sometido a arbitraje

RESEÑAS

Presenta un resumen breve y conciso de un libro, que admite una opinión crítica de los aportes de la obra a alguna de las disciplinas correspondientes a las líneas editoriales declaradas por la Revista. Su extensión no puede exceder las 5 páginas.

Comprobado Recepción abierta Comprobado Indizado Comprobado Es sometido a arbitraje

ENSAYOS

Los ensayos discuten de forma crítica estudios del área de las ciencias sociales y humanas, considerando aspectos relevantes o no consensuados por la literatura. El ensayo se apoya en citas bibliográficas actuales y pertinentes al tema en discusión.

Comprobado Recepción abierta Comprobado Indizado Comprobado Es sometido a arbitraje

DOSSIER

Corresponde al manuscrito a publicar que da a conocer estudios en curso y resultados finales o hallazgos de una investigación. Considera planteamiento del problema o tema u objeto de estudio, antecedentes y fundamentación teórica, diseño y metodología, resultados, discusión de resultados, conclusiones, limitaciones del estudio y, en su caso, prospectiva. Además, incorpora referencias bibliográficas actuales e idóneas a la investigación, citada en el manuscrito.

También son admisibles en este subgénero Ensayos críticos que problematicen aspectos específicos de las investigaciones contempladas en las líneas editoriales de la revista, que sustenten argumentativamente los enunciados emitidos e incorporen los sustentos bibliográficos correspondientes. En todos los casos estos trabajos no podrán superar las 15 páginas incluida la bibliografía y anexos.

Comprobado Recepción abierta Comprobado Indizado Comprobado Es sometido a arbitraje
 

Proceso de evaluación por pares

En cuanto al proceso de revisión de manuscritos la Revista Espacio Regional considera los siguientes aspectos:

Primera valoración editorial. Al momento de realizar la recepción del manuscrito, la revista efectuará una primera valoración editorial consistente en comprobar la originalidad y adecuación al perfil temático, su interés en función de los criterios editoriales de la revista, así como el cumplimiento de los requisitos de presentación formal exigidos en las normas de publicación. Para ello, además, se realizará la primera verificación de originalidad bajo control de plagio, antes de la revisión de pares.

Sistema de revisión por pares. Se asignarán dos revisores externos expertos que evaluarán el artículo de forma confidencial y anónima (doble par ciego) quienes emitirán un informe con las observaciones y recomendaciones necesarias.

Comité editorial. Los criterios para la aceptación o rechazo de los trabajos son los siguientes:

           a) Respecto al tema: originalidad, claridad del planteamiento argumental e interés científico disciplinar.

           b) Rigor académico: fundamento de una idea central, objetivos, sustento del cuerpo teórico, sistematización, apropiada estructuración, resultados o conclusiones y validez de la metodología de trabajo.

           c) Aporte al conocimiento: contribución a nuevos saberes, desarrollo posible de nuevas investigaciones.

           d) Aspectos formales: correcta presentación del manuscrito de acuerdo a las normativas editoriales de Espacio Regional.

Si el resultado de las dos evaluaciones es positivo, la investigación será publicada. Si uno de los informes arbitrales es negativo, el trabajo será enviado a un tercer evaluador experto que dirimirá su aceptación o rechazo. En todos estos casos se notificará por vía electrónica al autor(a) o autores(as) el resultado del proceso de arbitraje.

Decisión editorial. La decisión de publicación es dada solo por unanimidad del comité editorial de la revista, previa evaluación de pares externos, cuyo dictamen es definitivo e inapelable. Para efectos de publicación y previa cesión de derechos, el equipo editorial de la revista se reserva el derecho de efectuar adecuaciones ortotipográficas o de maquetación que no alteren la naturaleza del escrito y que sean necesarias para mantener el estilo de Espacio Regional.

Publicación. Con la intención de mejorar la visibilización de cada artículo publicado, la revista asigna a cada objeto digital un código identificador o DOI (Digital object identifier) como enlace permanente y único (Desde 1 semestre de 2020).

 

Frecuencia de publicación

La revista publica dos numeros al año en los meses de Julio y Diciembre y su convocatoria se encuentra  abierta entre los meses de abril y noviembre de cada año.

 

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.